A7 · U3 — Principio precautorio | Eólica Santa Catarina (N.L.)

Principio precautorio en el proyecto Eólica Santa Catarina, Nuevo León

Aplicación en actividades productivas de la economía y el ambiente

Presentación HTML (equivalente a Canva/PowerPoint) — Unidad 3 · Actividad 7 — Economía y ambiente (UnADM)

Alumno:
Francisco Javier Martínez Rodríguez
ES221104182 · Ingeniería en Tecnología Ambiental · CSBA · UnADM
Docente en línea:
Profa. Melisa Villanueva Poot
Parque:
Santa Catarina (22 MW; 8 aerogeneradores)
Operación: 2013 (autoabasto municipal/estatal)

Objetivo y fuentes

Objetivo. Explicar qué es el principio precautorio y cómo se aplica en un caso real (Eólica Santa Catarina) dentro de las actividades productivas, incorporando evidencia técnica, ambiental, social, económica y energética.

Fuentes base

¿Qué es el principio precautorio?

En economía ecológica, el principio precautorio propone actuar antes de tener certeza completa cuando existe riesgo de daños graves o irreversibles sobre ambiente y salud, aun si la evidencia científica no es concluyente.

Cómo se utiliza en proyectos eólicos

Caso: Eólica Santa Catarina (N.L.)

Ubicación: Santa Catarina, Área Metropolitana de Monterrey, N.L.

Escala: ~22 MW (8 aerogeneradores).

Uso de la energía: Alumbrado y servicios públicos municipales; contratos de autoabasto/abasto para municipios (Monterrey, Santa Catarina, Apodaca, Escobedo, Los Ramones y otros).

Promotor/Operador: Comexhidro / Next Energy (según periodo).

Mapa del sitio del parque Eólico Santa Catarina (colocar imagen exportada de QGIS)
Mapa del sitio — Inserta mapa_sitio.png exportado de QGIS (escala legible para impresión).

Fotografías del lugar

Vista de aerogeneradores y sierra cercana (colocar foto propia o con crédito)
Foto 1 — panorámica del parque y entorno inmediato.
Camino de acceso y subestación del parque (colocar foto propia o con crédito)
Foto 2 — obras asociadas (caminos, subestación, línea).

Nota: asegúrate de usar imágenes con permiso o de autoría propia; añade créditos en el pie.

Flora y fauna del área

Aves migratorias
Murciélagos
Matorral xerófilo
Ejemplos de aves locales/migratorias (ilustrativa)
Fauna — aves (ilustrativa). Lista local: coloca especies detectadas o reportadas en MIA/estudios.
Murciélagos de la región (ilustrativa)
Fauna — murciélagos. Riesgos: colisión y barotrauma; medidas: curtailment por condiciones.

Comunidades humanas cercanas

Asentamientos/colonias cercanas (ilustrativa)
Comunidades del entorno metropolitano (inserta fotos propias o con crédito).

Aspectos sociales y económicos

  • Beneficios: energía más barata para servicios públicos; reducción de GEI.
  • Aspectos a vigilar: paisaje, ruido, sombra parpadeante, seguridad de caminos.
  • Participación social: información temprana, quejas y atención, acuerdos.

Procesos de transformación del entorno (centrales eólicas)

Precautorio en cada fase

Ley de entropía e irreversibilidad del daño

La segunda ley de la termodinámica implica que todo proceso real aumenta la entropía (dispersión de energía y materia). En proyectos ambientales, ciertos daños (pérdida de hábitat, colisiones de fauna, erosión) pueden ser difíciles o imposibles de revertir completamente.

Aplicación al caso

Conclusiones

Referencias (coloca los enlaces finales)