Eólica del Sur en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

Francisco Javier Martínez Rodríguez — ES221104182

Ing. en Tecnología Ambiental, CSBA — Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 7, Unidad 3 — Economía y Ambiente

Introducción: Se analiza el desarrollo eólico en el Istmo de Tehuantepec con foco en Eólica del Sur, destacando impactos socioambientales y la utilidad de la Ley de Entropía y el Principio Precautorio para la toma de decisiones.

Esta presentación se realizó utilizando código HTML. De esta manera, se encuentra también disponible en línea en: https://franunadm.neocities.org/TEAM/TEAM_A7_U3

¿Qué es el principio precautorio?

Eólica del Sur: localización y resumen

  • Parque eólico de gran escala en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
  • Localización: dos polígonos en Juchitán de Zaragoza y El Espinal.
  • Operación y escala:
    • Comercial: 31/12/2018
    • Inauguración: 28/05/2019
    • 132 turbinas
    • 396 MW
  • Capital: consorcio de inversión japonesa (liderado por Mitsubishi Corporation).
  • Contexto territorial: corredor biocultural con pesquerías, agricultura y avifauna migratoria.
  • Tensión: discurso de “limpieza” vs. externalidades socioambientales en el territorio.
Ubicación del proyecto Eólica del Sur
Ubicación general del proyecto.

Principio Precautorio en prácticas productivas

Transformación del entorno por centrales eólicas

Ley de entropía y aplicación al Istmo

Conclusión

Referencias

1 / 10