Actividad 5 · Unidad 2 — Cuadros sinópticos (árbol)

Introducción

Unidad 2 · Equipos y operaciones unitarias

En la Unidad 2 estudiamos equipos que materializan tres ejes de la ingeniería de procesos:

  • transferencia de calor,
  • transferencia de masa y
  • flujo de fluidos.

Clasificarlos con criterio ambiental permite distinguir cómo sus principios físicos inciden en la remediación: desde capturar contaminantes en aire y el agua, hasta recuperar energía térmica que, de otro modo, se perdería o mover fluidos con menor huella energética. Por cada eje se presenta una tecnología convencional, probada y ubicua en industria (química, alimentaria, metalúrgica, automotriz, petrolera, etc.), junto con una tecnología emergente/avanzada con potencial para escalar en remediación y reciclaje en nuestro planeta futuro, que estará sometido a mayor estrés hídrico, energético y material.

Transferencia de calor — Intercambiador de tubo y coraza

Convencional · Recuperación y servicio de calor/enfriamiento

Calor Convencional
Intercambiador de tubo y coraza

Dos fluidos separados por pared metálica (tubos/coraza) intercambian calor por conducción y convección.

Características clave

  • Deflectores en coraza (turbulencia).
  • Múltiples pasos.
  • Amplio rango de P/T.
  • Sensible al fouling (ensuciamiento).

Definición

  • Equipo de superficies para transferir calor entre corrientes sin mezcla directa; alta robustez y flexibilidad.

Área de importancia

  • Industria química.
  • Petróleo y gas.
  • Alimentos.
  • Papel.
  • Energía.

Uso típico

  • Calentar/enfriar corrientes.
  • Condensar.
  • Precalentar.
  • Recuperar calor.

Relevancia ambiental

  • Recupera calor residual.
  • Reduce combustible.
  • Habilita integración térmica.
  • Disminuye emisiones.

Limitaciones

  • Ensuciamiento.
  • Dilataciones diferenciales.
  • Limpieza del lado coraza en ciertos cabezales.
Descripción conceptual: Transferencia por gradiente de temperatura (ΔT) a través de pared; coeficientes de película y área gobiernan el calor intercambiado.

Transferencia de calor — Bomba de calor industrial (HTHP)

Avanzada · Electrificación del calor de proceso

Calor Avanzada
Bomba de calor de alta temperatura

Eleva el nivel térmico de un foco frío (calor residual) a uno útil de proceso.

Características clave

  • Salida >90–120 °C.
  • Refrigerantes de bajo GWP.
  • Integración con red térmica existente.

Definición

  • Ciclo con evaporador‑compresor‑condensador; transfiere calor del foco frío al caliente con COP alto.

Área de importancia

  • Alimentos.
  • Farmacéutica.
  • Papel.
  • Textil.
  • Secado eficiente.

Uso típico

  • Precalentar alimentaciones.
  • Generar agua de proceso.
  • Regenerar calor de efluentes tibios.

Relevancia ambiental

  • Reduce combustibles fósiles.
  • Disminuye emisiones.
  • Aprovecha calor residual.
  • Electrifica procesos.

Limitaciones

  • Capex.
  • Adaptación a perfiles térmicos.
  • Control.
  • Selección de refrigerante.
Descripción conceptual: El ciclo de compresión "bombea" calor contra el gradiente de T; útil cuando la integración pasiva no basta.

Transferencia de masa — Torre de absorción (scrubber húmedo)

Convencional · Remoción de gases ácidos/VOC

Masa Convencional
Torre de absorción

Contacto gas‑líquido a contracorriente; el contaminante del gas se transfiere al líquido.

Características clave

  • Alta área interfacial.
  • Redistribución de líquido.
  • Caída de presión moderada.
  • Evitar colmatación.

Definición

  • Columna con empaques/platos y rociadores; puede incluir control de pH y demister (captador de niebla).

Área de importancia

  • Química fina.
  • Metalurgia.
  • Automotriz (pinturas).
  • Gases de combustión.

Uso típico

  • Lavado de gases y emisiones.
  • Neutralización húmeda con álcalis/oxidantes.

Relevancia ambiental

  • Abate HCl.
  • Abate SO₂.
  • Abate NH₃.
  • Abate H₂S.
  • Abate VOC.
  • Control de olores.
  • Mejora seguridad.

Limitaciones

  • Genera corrientes líquidas a tratar.
  • Riesgo de arrastre.
  • Ensuciamiento.
Descripción conceptual: La transferencia depende de coeficientes gas/líquido, área interfacial y equilibrio (Ley de Henry); se busca máximo contacto con caída de presión razonable.

Transferencia de masa — Membranas RO/NF para reúso

Avanzada · Barrera semipermeable impulsada por presión

Masa Avanzada
Ósmosis inversa / Nanofiltración

El solvente permea la membrana; los solutos quedan en el concentrado.

Características clave

  • Alto rechazo de sales.
  • Alto rechazo de microcontaminantes.
  • Exige pretratamiento.
  • Mitiga bioincrustación (fouling).
  • Mitiga incrustación.

Definición

  • Películas compuestas delgadas; módulos en espiral; separación por tamaño/carga (NF) y presión osmótica (RO).

Área de importancia

  • Potabilización/desalinización.
  • Reúso municipal e industrial.
  • Alimentos y bebidas.

Uso típico

  • Polishing de efluentes.
  • Desalinización de agua salobre.
  • Reducción de dureza/color.

Relevancia ambiental

  • Permite reúso.
  • Reduce extracción de fuentes vírgenes.
  • Habilita ZLD al integrarse con concentración.

Limitaciones

  • Consumo energético (mitigar con recuperación).
  • Gestión de salmuera.
  • Bioincrustación.
Descripción conceptual: Flujo de solvente guiado por presión efectiva (ΔPπ) y propiedades de membrana; el pretratamiento es crítico.

Flujo de fluidos — Bomba centrífuga con variador (VFD)

Convencional · Impulsión eficiente y control H–Q

Flujo Convencional
Bomba centrífuga + VFD

Convierte energía mecánica en presión/velocidad para transportar líquidos; el VFD ajusta el punto de operación.

Características clave

  • Optimización energética con control de velocidad.
  • Materiales y sellos según corrosión/abrasión.

Definición

  • Máquina hidráulica regida por curvas H–Q y NPSH; la velocidad específica guía la selección.

Área de importancia

  • Agua potable.
  • Agua residual.
  • Alimentos.
  • Petróleo y gas.
  • Minería.
  • Químico.

Uso típico

  • Impulsión de agua/efluentes.
  • Alimentación a equipos de proceso.
  • Recirculaciones.

Relevancia ambiental

  • Reduce consumo eléctrico.
  • Reduce cavitación.
  • Alarga vida de sellos.
  • Mejora confiabilidad.

Limitaciones

  • Selección basada en el sistema completo (succión, pérdidas, válvulas).
  • Compatibilidad de materiales.
Descripción conceptual: Ajustar la velocidad mueve la curva de la bomba; el punto de operación es el cruce con la curva del sistema.

Flujo de fluidos — Microturbina Pump‑as‑Turbine (PAT)

Avanzada · Recuperación de energía en reducciones de presión

Flujo Avanzada
PAT

Bomba operada en modo turbina para generar energía a partir de una caída de presión.

Características clave

  • Sencilla y de bajo costo frente a turbinas.
  • Potencia ~ caudal·ΔP.
  • Compatible con VFD y control.

Definición

  • Recuperación de energía en puntos de reducción de presión (ΔP) de redes o procesos.

Área de importancia

  • Redes de agua potable/industrial.
  • Derivaciones en PTAR.
  • Riego presurizado.

Uso típico

  • Generación eléctrica local.
  • Asistencia a cargas internas.
  • Sustitución de válvulas disipadoras.

Relevancia ambiental

  • Reduce la huella energética de mover agua.
  • Apoya metas de carbono.

Limitaciones

  • Ventanas operativas estrechas.
  • Requiere estudio hidráulico para no afectar servicio ni seguridad.
Descripción conceptual: Convierte pérdidas en trabajo útil; diseño basado en curvas inversas de la bomba y estadística de caudales/ΔP del sitio.

Glosario de siglas y símbolos

Significados y notas de uso

ΔT
Diferencia de temperatura entre dos puntos (°C o K).
ΔP
Caída de presión (Pa, kPa o bar).
π
Presión osmótica (Pa), relevante en membranas.
P/T
Presión/Temperatura; variables de diseño del equipo.
HTHP
High‑Temperature Heat Pump — Bomba de calor de alta temperatura.
COP
Coeficiente de desempeño = calor útil / trabajo eléctrico.
GWP
Global Warming Potential — Potencial de calentamiento global (relativo a CO₂=1).
RO
Reverse Osmosis — Ósmosis inversa.
NF
Nanofiltration — Nanofiltración.
ZLD
Zero Liquid Discharge — Cero descarga líquida.
VFD
Variable Frequency Drive — Variador de frecuencia.
H–Q
Curva Altura–Caudal de una bomba (H en m; Q en m³/s o L/s).
NPSH
Net Positive Suction Head — Altura neta positiva de succión (requerida/disponible).
PAT
Pump as Turbine — Bomba operando como turbina.
PTAR
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
VOC
Volatile Organic Compounds — Compuestos orgánicos volátiles.
HCl
Ácido clorhídrico.
SO₂
Dióxido de azufre.
NH₃
Amoníaco.
H₂S
Sulfuro de hidrógeno.

Referencias

Material del curso y textos de apoyo (formato APA)

  1. UnADM. (2024). Planificación Unidad 2 [Guía de actividades]. TOUA_PLANIFICACION_U2.pdf.
  2. UnADM. (2024). Unidad 1 y 3 – Contenidos y planificaciones [Material complementario]. TOUA_U1_Contenido_2024‑2.pdf; TOUA_U3_Contenido_2024‑2.pdf; TOUA_U3_Planificación_2025_S2B1.pdf.
  3. Geankoplis, C. J., Hersel, A., & Lepek, D. (2018). Transport Processes and Separation Process Principles (5th ed.). Pearson.
  4. McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriott, P. (2005). Unit Operations of Chemical Engineering (7th ed.). McGraw‑Hill.

Conclusiones

Balance entre madurez y potencial

La clasificación propuesta equilibra madurez tecnológica y potencial de futuro. Intercambiadores de tubo y coraza, torres de absorción y bombas centrífugas siguen siendo los caballos de batalla por su robustez y disponibilidad. En paralelo, HTHP, membranas avanzadas y PAT muestran caminos para descarbonizar, reusar agua y reducir costos energéticos. Con estos insumos estructurados, el cuadro sinóptico será directo de armar y quedará listo para integrarse a la evidencia de aprendizaje.

Referencias

Material del curso y textos de apoyo (formato APA)

  1. Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). (2024). Operaciones Unitarias Ambientales. Unidad 2: Contenidos y fuentes de apoyo [Material de curso]. TOUA_U2_Contenido_2024‑2.pdf.
  2. UnADM. (2024). Planificación Unidad 2 [Guía de actividades]. TOUA_PLANIFICACION_U2.pdf.
  3. Geankoplis, C. J., Hersel, A., & Lepek, D. (2018). Transport Processes and Separation Process Principles (5th ed.). Pearson.
  4. McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriott, P. (2005). Unit Operations of Chemical Engineering (7th ed.). McGraw‑Hill.

Conclusiones

Balance entre madurez y potencial

La clasificación propuesta equilibra madurez tecnológica y potencial de futuro. Intercambiadores de tubo y coraza, torres de absorción y bombas centrífugas siguen siendo los caballos de batalla por su robustez y disponibilidad. En paralelo, HTHP, membranas avanzadas y PAT muestran caminos para descarbonizar, reusar agua y reducir costos energéticos. Con estos insumos estructurados, el cuadro sinóptico será directo de armar y quedará listo para integrarse a la evidencia de aprendizaje.