Afluentes y Barrancas Contaminadas — Barranca del Río Mixcoac

Unidad 3 · Actividad Semana 7 · Operaciones Unitarias Ambientales

Introducción

En este proyecto se propone una intervención piloto en la barranca del río Mixcoac (Álvaro Obregón, CDMX) para enfrentar la problemática de escorrentías urbanas y descargas en afluentes del poniente de la ciudad. Dichos afluentes arrastran residuos y patógenos, provocando colmatación, riesgo de inundación y pérdida de hábitat en el bosque y bosque transformado.

El tren actúa en tres fases: capturar – acondicionar – filtrar/adsorber e infiltrar, con soluciones basadas en la naturaleza, de baja energía y O&M simple.

Datos

Francisco Javier Martínez Rodríguez
ES221104182
Ing. en Tecnología Ambiental
CSBA Universidad Abierta y a Distancia de México

Presentación en HTML de la propuesta.

C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Desarrollo — Problemática

Escorrentías y descargas puntuales/difusas en la barranca del Mixcoac acumulan plásticos, sedimentos y materia orgánica, además de nutrientes y patógenos. En lluvias, picos de avenida arrastran basura y finos, colmatando secciones y degradando el hábitat.

Afección por residuos orgánicos

  • Aumento de DBO/DQO; eutrofización por N–NH₄⁺ y P.
  • Lixiviados y biofilm en zonas encharcadas.

Afección por inorgánicos

  • Obstrucción, SST y microplásticos; arrastre de aceites/metales.
  • Colmatación del lecho y menor infiltración.

Descargas al afluente

  • DBO/DQO y nutrientes elevados; coliformes; detergentes.
  • Variaciones de pH; zonas anóxicas y olores.

Escombro (manejo especial)

  • Turbidez/azolve, alcalinidad y pH alto por cementos.
  • Inestabilidad de taludes y pérdida de infiltración.

Indicadores mínimos: DBO/DQO, SST, N–NH₄⁺/NO₃⁻, P/ortofosfato, coliformes, fracciones de residuos.

C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Tren principal — Concepto

Secuencia propuesta: MOFLARSE → MOFARSE → JEFA. Objetivo: capturar flotantes, acondicionar el flujo y filtrar/adsorber e infiltrar con zeolita + tezontle. Opcional: HSSF y desinfección según reúso.

📥 Captación / DesvíoIngreso controlado desde bocas/ramales
⬇️
🛟 MOFLARSEBoons/canastillas/skimmer — flotantes y aceites
Ops: desbaste, desnatadoTransf.: L–S (Líquido–Sólido: retención), L–G (Líquido–Gas: desnatado), CM (Cantidad de movimiento: reducción)
⬇️
🧱 MOFARSERejillas + GPT + desarenador corto
Ops: cribado/tamizado, sedimentaciónTransf.: L–S (separación gravitacional), CM (reducción de velocidad)
⬇️
🌿 JEFAJardín infiltrante (zeolita + tezontle)
Ops: filtración, adsorción/intercambio iónico, bioprocesos, infiltraciónTransf.: L–S (filtración/adsorción), L–G (aireación)
⬇️
🪴 HSSF (opcional)Pulido DBO/N/P, estabilización
Transf.: L–S–G (rizosfera)
➡️✨ Desinfección (opcional)UV/Cloro según reúso
Transf.: L–L (oxidación) / Radiación en L
⬇️
🏁 SalidasRebose controlado a Presa Mixcoac / Recarga local
C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Sub-tren MOFLARSE

📍 Monitoreo y balizamientoLámina de agua — ubicación y seguridad
⬇️
🧱 Barreras/booms de contenciónPlásticos, ramas, espumas
Ops: guiado y contenciónTransf.: L–S (retención), CM (reducción superficial)
⬇️
🧺 Canastillas/jaulas flotantesCaptura y acopio
Ops: cribado gruesoTransf.: L–S (retención mecánica)
⬇️
🫧 Skimmer/desnatador (opcional)Películas de aceite y grasas
Ops: desnatado/succiónTransf.: L–G (desnatado), L–L (separación de fases)
⬇️
🚚 Acopio y extracciónRetiro y registro de volúmenes — O&M
⬇️
➡️ A MOFARSERejillas + GPT
C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Sub-tren MOFARSE

📊 Monitoreo (caudal/calidad)
⬇️
🪚 Rejillas de desbasteGruesos/finos
Ops: cribado/tamizadoTransf.: L–S (retención)
⬇️
🪤 Trampa de sólidos (GPT) / CajaCaptura a baja velocidad
Ops: retención por gravedadTransf.: L–S (separación gravitacional)
⬇️
🏺 Desarenador corto / Poza de calmaArenas, limos pesados, SST particulado
Ops: sedimentación/laminaciónTransf.: L–S (sedimentación), CM (reducción de velocidad)
⬇️
🫧 Separador de aceites (opcional)Desnatado / diferencia de densidad
Transf.: L–L (separación de fases)
⬇️
➡️ A JEFAJardín infiltrante
C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Sub-tren JEFA (+ HSSF opcional)

📦 Caja de reparto y laminaciónDistribución uniforme al lecho
Transf.: CM (reducción de velocidad)
⬇️
🌿 JEFA — Jardín infiltranteMulch → mezcla arena+compost+zeolita(10–20%)+tezontle(10–20%) → capa drenante
Ops: filtración; adsorción/intercambio iónico; bioprocesos; infiltraciónTransf.: L–S (filtración/adsorción), L–G (aireación)
⬇️
🕳️ Subdren / pozo + válvulaControl de exfiltración/recirculación
Transf.: CM (control hidráulico)
⬇️
🪴 HSSF (opcional)Nitrificación/Desnitrificación; pulido DBO/N/P
Transf.: L–S–G (rizosfera)
➡️✨ Desinfección (opcional)UV/Cloro
Transf.: L–L (oxidación) / Radiación en L
⬇️
🏁 SalidasRecarga local / Rebose a Presa Mixcoac / Reúso (si cumple)
C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Conclusión

Se presenta una propuesta conceptual para la barranca del río Mixcoac: el tren MOFLARSE → MOFARSE → JEFA busca capturar flotantes, acondicionar el flujo y filtrar/adsorber e infiltrar con zeolita + tezontle, con HSSF/UV como opciones según reúso. El documento sirve como base para diseño de políticas y de tecnología de remediación, definiendo problemas, objetivos y resultados esperados para un piloto escalable.

C Francisco Javier Martínez Rodríguez

Bibliografía

C Francisco Javier Martínez Rodríguez